Aunque fue dispar, el paro se hizo sentir y la CGT ya debate nuevas medidas

36
0
Compartir:

11/04/2025 BAE – Nota – Política – Pag. 11

Daer rechazó críticas del Gobierno y felicitó a los trabajadores por el «éxito rotundo» de la protesta. Más allá de las obvias evaluaciones por parte de la propia CGT y del Gobierno, el tercer paro nacional convocado contra la administración de Javier Milei tuvo un alcance dispar. La ausencia de trenes y subtes marcó el pulso de la jornada de protesta, tanto como lo matizó la presencia de colectivos a raíz de la posición adoptada por la UTA, que se escudó en la conciliación obligatoria sectorial y mantuvo sus servicios con normalidad.

Normalidad en la oferta, ya que la demanda se incrementó exponencialmente, generando largas filas, incomodidades y quejar por parte de los usuarios que buscaron los colectivos para llegar a sus trabajos.

Los comercios, en general, permanecieron abiertos, mientras que la huelga se sintió más en el sector público y en la educación, donde también alternaron escuelas abiertas y cerradas.

Como suele suceder, quienes se desempeñan en la informalidad evitaron parar sus actividades en la medida de lo posible, así como también quienes pierden una parte de sus haberes si pierden el plus por presentismo.

La central felicitó a los trabajadores por el éxito de la protesta y, tal como habían anticipado, ya debate cómo continuar con el plan de lucha, que tendrá el próximo mojón el 1ro de Mayo, Día del Trabajador, en el que proyectan una masiva movilización.

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer destacó que el tercer paro general durante la gestión de Javier Milei fue un «éxito rotundo».
En una conferencia de prensa que la dirigencia de la CGT brindó pasadas las 16 en su sede de la calle Azopardo, Daer felicitó a «todos los trabajadores que tomaron la la decisión de parar sus actividades para demostrar, una vez más, que el movimiento sindical lleva adelante una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país».

Por otro lado, el referente del gremio de la Sanidad criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que es un «mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia».

«Cuando se perdió la democracia fueron utilizados esos mismos medios maniqueos», señaló Daer, al referirse a los eslóganes contra el paro que el Gobierno emitió por altoparlantes en las estaciones de trenes.

A su vez, el sindicalista se despegó de los incidentes registrados en algunos colectivos que funcionaron con normalidad por la conciliación obligatoria sectorial que acató la UTA.

«Nada tienen que ver con los trabajadores ni con las organizaciones sindicales», dijo sobre los ataques a pedradas que sufrieron algunas formaciones y que fueron asociadas a represalias contra la UTA de parte de otros sectores de la central obrera.

Daer también respondió el comunicado crítico del Gobierno que aludió al paro de la «casta sindical» y expresó: «Quiero descartar la palabra casta que no tiene nada que ver con este país, acá somos todos iguales ante la ley. En Argentina no hay división por castas pero sí podríamos dividir entre oligarquía y trabajadores», sostuvo.

Y sobre el accionar de la Casa Rosada, lamentó la «presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar». Y reiteró que el motivo de la huelga nacional fue la «caída de los ingresos y el ajuste profundo que está recayendo sobre las economías regionales y la obra pública».

Además de Daer, participaron de la conferencia sus pares del triunvirato, Carlos Acuña y Octavio Arguello, y otros referentes de la central como Andrés Rodríguez, Sergio Romero y Cristian Jerónimo.

Imagen: archivo
Compartir: