El Gobierno disolvió el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria y la tasa quedará en manos de la ANAC

La ANAC deberá destinar el 50% de lo recaudado a la realización de obras o a la implementación de un sistema en beneficio de la infraestructura aeroportuaria a nivel nacional. El Gobierno disolvió el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria y la tasa quedará en manos de la ANAC.
Por medio del Decreto 144/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno disolvió el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria, el cual había sido creado en agosto de 2014. Con este cambio, la tasa de seguridad será transferida en un 100% a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá destinar el 50% de lo recaudado a la realización de obras o a la implementación de sistemas en beneficio de la infraestructura en materia de seguridad aeroportuaria en aeródromos nacionales.
Además, continuarán vigentes las obligaciones del fiduciario establecidas en el marco de su contrato, con el fin de “asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación”.
En el documento firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se especificó que el fondo continuará siendo considerado una política pública y, en consecuencia, señalaron que “se torna necesario establecer un nuevo criterio de distribución de lo recaudado, que continúe asignando recursos”.
“Si por decisión fundada de la autoridad competente se resolviera liquidar y disolver un fondo fiduciario público y discontinuar con el programa o finalidad para la cual fue creado, la asignación específica sobre el tributo no coparticipable se considerará eliminada y el tributo volverá a ser destinado al Tesoro Nacional”, justificaron.
Por su parte, el Gobierno informó que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) le realizó una auditoría al fondo y encontró irregularidades en su funcionamiento. “En particular, se indicó que en los procedimientos de compras y contrataciones no existen definidos los responsables o las dependencias específicas que tomaron intervención en las instancias de selección, supervisión del cumplimiento del contrato o respecto de la recepción de bienes y servicios”, explicaron y detallaron que se constató la adquisición de elementos por fuera de las contemplaciones del fideicomiso, como 140 computadoras portátiles, nueve equipos “Split” de frío y calor, 592 neumáticos para vehículos oficiales de la ANAC y la contratación de servicios de consultoría.
“Existe una duplicidad de las contrataciones proyectadas en el Plan Anual de Contrataciones de la ANAC y las canalizadas a través del fondo, y, sumado a ello, se ha observado la existencia de inversiones realizadas en contradicción con lo que establece contrato por cuanto se suscribieron cuotas en el Fondo Común de Inversión Pellegrini por plazos menores a los 90 días preceptuados contractualmente“, resaltó el Poder Ejecutivo en el decreto. También constató una “reducida” asignación de proyectos y proyección de obras en aeropuertos o aeródromos, y “no se vislumbró la existencia de informes de gestión que midan el impacto por la tarea desarrollada por el fondo”.