El Gobierno maniobra para tratar de neutralizar el paro de la CGT

55
0
Compartir:

29/03/2025 La Nación – Nota – Política – Pag. 15

Conflicto. Trabajo dictó la conciliación obligatoria con la UTA.
Con puro cálculo político, el Gobierno resolvió anteayer dictar la conciliación obligatoria tras la frustrada negociación entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el poderoso gremio de los colectiveros, y las cinco cámaras empresarias del sector.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien en otras discusiones sectoriales evitó la herramienta de la conciliación obligatoria, encontró ahora un motivo adicional para cambiar de postura: a partir de ayer y por 15 días, la UTA está imposibilitada de tomar «cualquier medida de fuerza», según la normativa. Durante esa ventana temporal está previsto el tercer paro general de la CGT contra la gestión de Javier Milei, el jueves 10 de abril. ¿La UTA podrá adherir?

La participación de la UTA es determinante para garantizar el impacto de una huelga. Roberto Fernández, su referente, luce incómodo ante el conflicto y su adhesión estaría en duda, según averiguó la nación. «Está muy molesto con los empresarios del sector y quería parar este viernes. Los choferes tienen sueldos de $1.200.000y no hubo una propuesta de actualización. Ahora, con la conciliación obligatoria no se sabe qué pasará con el paro de la CGT, aunque en las bases hay mucho malestar», señalaron cerca de Fernández.

Desde el Gobierno sostienen que la UTA está imposibilitada de «tomar medidas de fuerza» por el período de conciliación dispuesto. En caso de adherir, el gremio se expondría a una sanción, que podría ir desde una pena económica a la pérdida de la personería gremial. Cordero, el secretario de Trabajo, fue abogado de Techint durante décadas y conoce a la perfección la normativa. También sabe que habría un atajo, y tiene que ver con el derecho a huelga. Se abre de esta manera una pulseada judicial que podría tener más de una interpretación.

«El derecho de huelga tiene que respetar las normas que lo regulan y la ley que estable la conciliación obligatoria es una de ellas», dijeron en los pasillos de la Secretaría de Trabajo ante la consulta de la nación. *

NUEVA CONDUCCIÓN EN LA ACADEMIA DE DERECHO
La Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales eligió a su nueva Mesa Directiva para el período 2025-2028, durante la Asamblea Anual Ordinaria, celebrada el jueves pasado. El prestigioso constitucionalista Alberto B. Bianchi resultó elegido presidente. Lo secundará el académico Eduardo A. Sambrizzi, mientras que Marcelo Gebhardt y María Elsa Uzal serán secretarios. Alejandro Borda ejercerá como tesorero.

Imagen: archivo
Compartir: