Flybondi, en crisis: la mayoría de sus vuelos sufren cancelaciones o demoras

12/03/2025 iProfesional.com – Uso
Por iProfessional
Flybondi enfrenta una crisis de puntualidad y cancelaciones en febrero, con cifras alarmantes que la ubican muy por debajo de sus competidoras.
Flybondi sigue sin poder mejorar su reputación como una de las peores aerolíneas que operan vuelos de cabotaje en Argentina. En febrero, la puntualidad de la aerolínea low cost sufrió una drástica caída, con solo el 36,8% de sus vuelos despegando a tiempo.
Al compararla con otras aerolíneas, la diferencia es evidente. Aerolíneas Argentinas alcanzó una puntualidad del 88%, mientras que Jetsmart llegó al 76,8%. En cuanto a las cancelaciones de vuelos nacionales, Flybondi registró un 62%, frente al 27% de Aerolíneas Argentinas y solo un 7% de Jetsmart.
Flybondi no mantiene su desempeño: caída de puntualidad y multa por demoras y cancelaciones
Flybondi continúa enfrentando problemas con su desempeño en cuanto a puntualidad, reflejando una caída significativa en sus números durante el mes de febrero.
En la ruta Aeroparque – Bariloche: alcanzó solo un 10% de puntualidad
En la ruta Aeroparque – Córdoba: fue del 34%.
En la ruta Aeroparque – Mendoza: apenas un 22%.
Otras rutas clave también registraron puntualidades inferiores al 50%, como Aeroparque – Salta , con un 42%. En enero, la aerolínea había alcanzado un mejor registro de puntualidad, con un 50,6%, cifra que no logró mantener en febrero. Además, durante ese período, Flybondi recibió una multa superior a los $300 millones por parte de la Provincia de Buenos Aires debido a demoras y cancelaciones, según informó REPORTUR.com.ar, lo que refleja una creciente preocupación por su capacidad de mantener el servicio en condiciones óptimas.
El Gobierno bonaerense multó a Flybondi
A fin del mes pasado, el Gobierno nacional anticipara que penalizaría a la aerolínea por sus continuas cancelaciones o reprogramaciones, la administración que lidera Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires acaba de aplicar a la aérea una multa de $300 millones, también, por servicio deficiente y sus reiteradas infracciones a la ley N°24.240 de Defensa del Consumidor. Desde el área de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense se indicó que la empresa acumuló más de 2.400 reclamos y denuncias en los últimos meses. Y que la «low cost» sigue sin mejorar sus criterios de atención a los viajeros, además de demorar los reintegros.
Según se informó desde el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Flybondi es una de las 6 empresas más denunciadas por las y los viajeros en ese distrito.
Estas denuncias , se indicó de forma oficial, se corresponden con suspensiones y reprogramaciones de vuelos, la imposibilidad de comunicarse con Flybondi para obtener respuestas, y la «inviabilidad para obtener reintegros de pasajes o gastos generados por las cancelaciones (transportes al aeropuerto, pérdidas de hoteles, excursiones y paquetes turísticos)».
«La Provincia también sancionó a la empresa por no publicar en su sitio Web las condiciones de contratación de los servicios, en infracción a la Ley de Defensa del Consumidor», afirmó la dependencia oficial.
Para luego añadir: «desde el Ministerio encabezado por Augusto Costa, se interviene de oficio para garantizar los derechos vulnerados de las y los consumidores, aplicando la multa y exigiéndole a la empresa su adecuación a la ley».
Flybondi y las advertencias del Gobierno nacional
En diciembre pasado, Flybondi quedó en el ojo de los cuestionamientos a raíz de sus continuos vuelos cancelados o reprogramados, con un promedio de servicios afectados que las fuentes oficiales estimaron en hasta un 45% sólo para ese mes.
De acuerdo a la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), la firma ostentó un promedio de casi el 27% en términos de vuelos afectados por algún tipo de cambio durante la mayor parte de 2024.
En ese marco, el oficialismo anticipó que implementaría un régimen de multas del orden de los $200 millones si la compañía no modifica sus deficiencias operativas.
Al mismo tiempo, La Libertad Avanza (LLA) informó que evaluaba suspenderle varias rutas a la «low cost» y hasta se barajó la posibilidad de quitarle a Flybondi su Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), lo cual le impediría seguir operando como aerolínea.
Imagen: archivo