«Javier Milei nombra a Luis Caputo como responsable de las empresas públicas: un paso crucial en la gestión económica»

79
0
Compartir:

15/06/2024 Titulares.ar – Nota

En un movimiento sorpresivo, Javier Milei ha decidido entregarle el manejo de las empresas públicas al ministro de Economía, Luis Caputo, otorgándole así más poder en el gabinete. La Secretaría de Sociedades y Empresas del Estado dejará de existir para dar paso a una Unidad Ejecutora de Empresas, liderada por el exinterventor de Télam, Diego Chaher.

La Unidad Ejecutora de Empresas será la encargada de llevar a cabo el proceso de ejecución de privatizaciones de importantes compañías como Energía Argentina, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales. Estas empresas fueron incluidas en la última versión de la Ley Bases, que recientemente fue sancionada en el Senado.

Caputo logró superar a Federico Sturzenegger en esta pulseada por el control de las empresas públicas, luego de una reunión entre ambos hace una semana. La disputa por el manejo de estas empresas se intensificó tras la salida de Nicolás Posse y la confirmación de Caputo como ministro.

El gobierno decidió reorganizar la estructura de las áreas bajo su control, retirando poder a Sturzenegger y asignando nuevas responsabilidades. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología ahora cuenta con un nuevo titular, Diego Genua, tras la renuncia de Alejandro Cosentino.

Innovación pasará a depender del Ministerio de Economía, liderado por Caputo, transformándose en el área de Telecomunicaciones. Esta área estará a cargo de subsecretarías clave y entidades como ENACOM y CONAE.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional será fortalecida con la incorporación de Karina Milei, hermana del presidente, para liderar el diálogo con los inversores. Esta agencia, anteriormente bajo la órbita de la ministra de Relaciones Exteriores, buscará atraer inversiones extranjeras de manera estratégica.

El Gobierno planea enviar un nuevo proyecto de ley para avanzar con la privatización de empresas como Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina. Además, se buscará la sanción de Ganancias y Bienes Personales en Diputados, así como posibles modificaciones al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Compartir: