OACI expone y advierte, en un informe interno, que Argentina, entre otros países, tiene pendiente de actualizar procedimientos que hacen a la seguridad operacional


Cuando se suponía que la mayor parte de los problemas y/o falencias – heredadas de la gestión anterior, vale aclarar -, que incluso habían puesto al país ante la posibilidad de una baja por parte de la FAA de Estados Unidos de categoría, habían quedado resueltos, ahora aparece un informe interno de OACI referido a la Seguridad Operacional, por ahora de carácter informativo, a raíz de que el organismo “detecto una SSC (Preocupación Significativa de Seguridad Operacional, por sus siglas en ingles) que aún no ha sido resulta que se refiere a realizaciones de exámenes periódicos y las validaciones en vuelos de los procedimientos de vuelos por instrumentos”.
El mecanismo SSC es un proceso USOAP CMA (que promueve la Seguridad Operacional de la Aviación Civil a Nivel Global, a través de las auditorías efectuadas de forma regular a los Estados Contratantes, para determinar la capacidad que tiene un Estado en la vigilancia de la Seguridad Operacional), que se utiliza para notificar a un Estado sobre las deficiencias identificadas que pueden representar un riesgo inmediato para la seguridad operacional de la aviación civil internacional.
Se supone, según los especialistas locales, que se refiere a procedimientos vencidos que aún no han sido corregidos.
El boletín confirma que, de acuerdo al mecanismo probado por el Consejo de la organización internacional, ahora se notifica a los estados miembros y se sube el sitio web seguro de OACI, pero que “si siguen sin resolverse trascurridos 90 días se subiría al sitio web público de OACI”.
¿Qué otros países están en una situación parecida, es decir con SSC no resueltos y especificados en el sitio web seguro, además de Argentina?: Bhután, Ecuador, Rusia, Liberia, Congo y Zimbabwe.