Volvió a pasar la motosierra por el turismo, pero el impuesto a los pasajes quedó intacto

infocielo.com / 20/03/2025 – 09:09
EL COMPLEJO DE CHAPADMALAL, EN JAQUE.
Tras una temporada alta en crisis, el presidente de la Nación, Javier Milei, firmó el Decreto 216/25 con el que modificó la Ley Nacional de Turismo. Es la segunda vez que modifica esta norma y lo hace para eliminar una serie de programas de la cartera que hoy ocupa Daniel Scioli. Casualmente o no, volvió a dejar intacto el impuesto a los pasajes.
El decreto publicado en el Boletín Oficial de este miércoles deroga un puñado de artículos de la Ley del Turismo y elimina una serie de deberes que debía cumplir la Secretaría de Turismo. “Se dispondrá la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional”, se argumentó.
Desde ahora, el Estado ya no deberá elaborar planes de inversiones o de obras públicas turísticas. Tampoco podrá fijar tarifas de servicios vinculados al turismo social, ni fiscalizar los emprendimientos subvencionados por la Nación o propiciar la investigación y formación para profesionales del sector.
Salen los gastos, se quedan los ingresos
Mientras que elimina obligaciones y funciones, el decreto de Milei deja intacto los ingresos previstos en la Ley Nacional de Turismo que, en teoría, servían para afrontar esos deberes.
Efectivamente, el Fondo Nacional de Turismo quedó intacto y volvió a sobrevivir el embate de la motosierra libertaria. De hecho, Javier Milei lo prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2027 y tiene previsto seguir cobrándolo a pesar de los cuestionamientos. Este tributo grava la compra de pasajes aéreos y marítimos al exterior con un 7% sobre el precio del boleto.