Disolvieron el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria

El Poder Ejecutivo afirmó que era “un pésimo uso” de los recursos públicos.
El Gobierno nacional disolvió el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria por considerar que era “un pésimo uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados”.
Lo hizo a través del Decreto 144/2025 , publicado en el Boletín Oficial.
El fondo había sido creado por Decreto 1334/2014 con el objetivo de desarrollar proyectos de seguridad aeroportuaria y de infraestructura de seguridad en los aeródromos de todo el país, recordó la misiva oficial.
La comunicación especificó que “en este sentido, se estableció como fuente de ingresos la Tasa de Seguridad establecida en el Decreto 163/ Ley Nº 13.041 y la gestión del contrato del Fideicomiso opero por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)”.
“Sin embargo, una auditoria de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), registro fallas en el funcionamiento del Fondo como la ausencia de programación de proyectos para cubrir aspectos de seguridad; falta de indicadores de gestión; contrataciones efectuadas fuera del objeto del fideicomiso; ausencia de estados contables y de sus controles; fallas materia del resguardo de los fondos fideicomitidos y debilidades de control de gestión, entre otras”, puntualizó.
El Gobierno esgrimió que “durante el funcionamiento del Fondo se observo la existencia de una duplicación de contrataciones gestionadas por el Plan Anual de Contrataciones de la ANAC y por las canalizadas a través del Fondo Fiduciario”.
“En esta línea, resultaba procedente la disolución del fondo fiduciario, sin perjuicio de sostenerse la política publica nacional dirigida a fortalecer la seguridad aeroportuaria, que será financiada a través del cobro de la tasa aeroportuaria para atender estos loables fines”, señaló el Gobierno en el parte oficial.
A principios de enero, se disolvieron tres fondos fiduciarios tras encontrar irregularidades en el manejo de los recursos y el incumplimiento de objetivos.
Se trata del “Programa De Desarrollo Rural y Agricultura Familiar” (PRODAF), el “Fondo Fiduciario Del Servicio Universal” (FFSU) y el “Fondo Fiduciario Para La Vivienda Social”.
La decisión se debió la necesidad de reestructurar la administración pública y optimizar la gestión de los recursos del Estado.
Entre los considerandos figura que la Sindicatura General de La Nación (SIGEN) realizó las auditorías correspondientes y detectó irregularidades en su funcionamiento.
“Con estos cierres, ya son 18 los fondos fiduciarios disueltos por tener deficiencias identificadas en la gestión sus instrumentos financieros y por debilidades para velar por un uso transparente”, fundamentó el Gobierno.
El Fondo Fiduciario para la Vivienda Social había sido creado en el año 2017 para financiar programas de vivienda social e infraestructura básica, como “Casa Propia” y “Reconstruir”.