Flybondi y la ANAC, en la mira de la Justicia por utilizar un taller que se encontraba suspendido

60
0
Compartir:
31/03/2025 iProfesional.com – Nota
Por Patricio Eleisegui

El fiscal Rívolo denunció al CEO de la «low cost», a la titular de la administración, y a otros ejecutivos y funcionarios por presuntas irregularidades.A la controversia creada en torno a su rendimiento operativo, ahora la «low cost» Flybondi sumó un componente judicial que incentiva aún más la polémica respecto de los movimientos de la empresa.

Ocurre que el fiscal federal Carlos Rívolo denunció al CEO de la línea aérea, José Mauricio Sana Saldaña, y a tres gerentes de la firma, además de a María Julia Cordero, al frente de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), y a dos integrantes de ese organismo, por presuntamente poner en peligro la seguridad operacional de los aviones al utilizar un taller de reparaciones que se encontraba suspendido.

En el caso del personal de ANAC, también se los acusa de presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público. Según consta en la denuncia, en este caso interviene el juzgado criminal y correccional federal 12 a cargo de Sebastián Casanello. La controversia en torno al uso de esas instalaciones fue expuesta por iProfesional en diciembre del año pasado. En esa ocasión, se indicó que Flybondi no acató una decisión de la misma ANAC que impuso la suspensión de uso del taller de mantenimiento que la aérea posee en Ezeiza.

Según trascendió, el organismo impuso el veto a la utilización del área el 4 de octubre de 2025, pero la firma igual habría llevado a cabo mantenimientos más allá de la suspensión establecida.

Se señala que la empresa realizó trabajos sobre sus aeronaves LV-KDR, LV-KDQ y LV-KEF en dicho taller. Ya el 24 del mismo mes,  la ANAC exigió a Flybondi que aplique lo dispuesto.

«Es importante mencionar que dicha suspensión se encuentra vigente, toda vez que la misma no ha sido levantada aún bajo ninguna comunicación oficial en tal sentido. Asimismo, tampoco se han emitido de parte de Flybondi formularios Form IMFBP FB 020 (Informe de Mantenimiento Fuera de la Base Principal) a dichos fines», se indicó en ese momento.

Flybondi y la controversia judicial
Respecto de los motivos de la suspensión, en 2024 la ANAC tomó la decisión luego de comprobar irregularidades en la forma en que la aerolínea registró sus mantenimientos, falta de orden general en los depósitos y ausencia de trazabilidad de los repuestos, entre otros aspectos. Igualmente, la dependencia oficial levantó la suspensión el 14 de noviembre.

Ahora, la denuncia motorizada por Rívolo apunta a comprobar si la empresa incurrió en un «desprecio sistemático por la autoridad aeronáutica», además de poner en tela de juicio el rol de los funcionarios de ANAC para hacer regir la suspensión que se aplicó a los talleres.

En su denuncia, a la que iProfesional accedió en las últimas horas, el fiscal incorporó testimonios de ingenieros y técnicos de la ANAC que detallaron las tareas realizadas en el sitio cuestionado y si se incumplió la orden de no realizar mantenimientos en una «base» inhabilitada.

Una de las voces incluidas afirma sin titubeos que, a raíz de las labores en el taller suspendido, se puso en riesgo la seguridad de las aeronaves de Flybondi.

«Por dos razones: una porque el taller no estaba habilitado y a partir de ahí las aeronaves no están legalmente en condiciones seguras de aeronavegabilidad, y la segunda es que hasta el 14/11/2024 no se había presentado por parte de la empresa un plan de acciones correctivas global como se venía solicitando», se lee en uno de los apartados.

Respecto de esta denuncia, y ante la consulta de este medio, desde Flybondi se indicó lo siguiente: «No fuimos notificados formalmente de ninguna denuncia, pero en caso de serlo quedaremos a disposición para presentar todo el respaldo documental correspondiente que demuestra que la empresa cumplió con todo lo requerido por la ANAC».

Flybondi y un rendimiento operativo en caída
A la par de esta situación judicial, Flybondi sigue sin poder mejorar su reputación como una de las peores aerolíneas que operan vuelos de cabotaje en Argentina.

En febrero, la puntualidad de la aerolínea «low cost» sufrió una drástica caída , con solo el 36,8% de sus vuelos despegando a tiempo. Al compararla con otras aerolíneas, la diferencia es evidente. Aerolíneas Argentinas alcanzó una puntualidad del 88%, mientras que JetSmart llegó al 76,8. En cuanto a las cancelaciones de vuelos nacionales, Flybondi registró un 62%, frente al 27 de Aerolíneas Argentinas y solo un 7 de JetSmart.

Imagen: archivo
Compartir: