Ganan las low cost: Aerolineas Argentinas cayó en cabotaje e internacionales

98
0
Compartir:
28/01/2025 urgente24.com – Nota

BALANCE DE ANAC

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó datos del mercado aerocomercial de diciembre 2024 que muestran cómo funcionó Aerolíneas Argentinas en cabotaje e internacional durante el primer año de gestión de Javier Milei.

De acuerdo con los datos, la empresa perdió participación en pasajeros transportados en ambos segmentos, aunque la caída fue más acentuada en el ámbito local.

Números concretos
En diciembre de 2023, Aerolíneas tenía el 67% del mercado de cabotaje, seguida de Flybondi, con un 20%, y Jetsmart, con un 12%.
Un año después, en igual mes de 2024, la estatal retrocedió a un 59%, Flybondi subió a un 23% y Jetsmart, a un 17%.

Internacionales
En largo alcance, Aerolíneas pasó de tener e l 23% del share en diciembre de 2023 a un 18% en diciembre de 2024.
Le sigue Latam, que mantiene un 16% de cuota; Gol, que pasó de un 5% a un 9%; Iberia, que subió de 5% a 6%; American Airlines, con un 6% y sin cambios respecto de 2023; Copa, sin cambios en 5%; Skyarline, 5%; Jetsmart, 5%; y otros con un 30%.

Vuelos de cabotaje
Si miramos cabotaje vemos que en vuelos de cabotaje, durante 2024, Aerolíneas Argentinas experimentó una caída del 5% y en los internacionales un 1% y perdió participación de mercado en las principales rutas.

Regionales
Argentina/ Brasil participaba del 27% en diciembre de 2023 y en igual mes de 2024, cayó a 21%.
Argentina/ Chile pasó de 17% a 11%
Argentina/ Perú, de 12% a 10%

De acuerdo con la opinión de los gremios que refleja el medio La Nación la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) dijo que
«Todo hace pensar que la reducción de la oferta de Aerolíneas Argentinas continuará, tal como advirtieron cuando anticiparon la reducción de flota de la compañía, en referencia a los Embraer que fueron devueltos a mediados de 2024 porque vencían los leasings».

Desde la empresa acotaron que “el gremio solo mira pasajeros transportados y no resultados económicos” y que los números son “mucho mejores” que los de diciembre de 2023, aunque falten los consolidados

Asamblea
Aerolíneas Argentinas convocó a asamblea el próximo 13 de febrero para aprobar el balance 2023, que presenta un patrimonio neto negativo de más de $170.000 millones, equivalentes a unos US$ 210 millones de diciembre de ese año.

Y si bien no es la primera vez que la empresa se encuentra en esta situación, este año se presenta un dilema porque la gestión de Milei siempre se mostró en contra de subsidiar el funcionamiento de la compañía. Para cerrar el rojo faltarían aproximadamente US$146 millones.

Imagen: archivo
Compartir: