Privatización de la ANAC y nuevos acuerdos en debate

143
0
Compartir:
06/03/2025 Titulares.ar – Nota

La apertura del mercado aerocomercial sigue siendo una prioridad para el Gobierno, que busca intensificar la participación de capitales privados en el sector aeronáutico. En este sentido, se está evaluando la posibilidad de transferir las funciones de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), en un proceso de privatización que podría concretarse en las próximas semanas. Además, se estudia la tercerización del otorgamiento de licencias de pilotos, que hasta ahora era responsabilidad de la ANAC.

**»Boom» de apertura de rutas comerciales**
En las filas oficiales se argumenta que estos cambios son necesarios debido a las deficiencias detectadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en cuanto a la aeronavegabilidad, las operaciones y el otorgamiento de licencias. Argentina estuvo cerca de perder la categoría 1 de seguridad operacional, lo que motivó la revisión y reforma de estas estructuras.

La apertura total de rutas comerciales desde y hacia Argentina ha sido una tendencia en los últimos tiempos, con la habilitación de nuevas rutas internacionales y la operación directa desde provincias del interior. Esto ha generado un aumento significativo en el número de pasajeros que viajan al exterior desde el interior del país.

**Cielos abiertos: el Gobierno negocia más acuerdos**
El Gobierno ha cerrado acuerdos de «cielos abiertos» con varios países, promoviendo un régimen de frecuencias ilimitadas y un cuadro de rutas más amplio y libre. Estos acuerdos permiten a las aerolíneas realizar vuelos de cabotaje en cada nación, tanto para pasajeros como para carga.

Además de los acuerdos ya establecidos, el Gobierno está en conversaciones con China, Emiratos Árabes, Costa Rica, El Salvador, Alemania, Países Bajos y Colombia para expandir estas posibilidades. El objetivo es crear un espacio de «cielos únicos» en Sudamérica, eliminando las barreras para las operaciones de las aerolíneas en la región.

En resumen, el Gobierno argentino busca intensificar la participación de capitales privados en el sector aeronáutico a través de la privatización de la EANA y la tercerización del otorgamiento de licencias de pilotos. Al mismo tiempo, está expandiendo las posibilidades de operación aérea mediante acuerdos de «cielos abiertos» con varios países, con el objetivo de hacer de Sudamérica un espacio de operaciones aéreas sin fronteras.

Imagen: archivo
Compartir: