Desparejo. Cómo impactó la huelga en cada sector

Nicolás Balinotti
La protesta había comenzado el miércoles con la movilización sindical al Congreso
Colectivos
El transporte público de pasajeros sufrió alteraciones, pero no se paralizó de manera total porque los colectivos no adhirieron a la protesta.
La UTA, el poderoso gremio de los colectiveros, mantuvo sus operaciones en los servicios de corta, media y larga distancia.
Trenes y subtes
Los cuatro sindicatos ferroviarios y los metrodelegados del subte porteño adhirieron y no hubo servicio.
Transporte aerocomercial
Aerolíneas Argentina canceló 258 salidas, lo que afectó a cerca de 20.000 pasajeros, según informó la compañía. Latam, en tanto, también canceló vuelos e informó que los cambios o devolución de pasajes serán sin costo. Los 12 gremios que integran el rompecabezas aeronáutico se sumaron a la protesta ante el rechazo a la posible privatización de Aerolíneas Argentinas y la política de cielos abiertos.
Atención bancaria
La Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhirió a la medida de fuerza.
No hubo atención en las entidades públicas y privadas de todo el país.
El acatamiento fue total.
Supermercados
El Sindicato de Empleados de Comercio se sumó a último momento a la protesta, pero ya desde hace varios años que Armando Cavalieri, su jefe desde 1986, no cuenta con el poder para paralizar a las grandes cadenas de supermercados.
Hay una explicación: el salario de los mercantiles tiene un ítem adicional atado al presentismo. Los supermercados abren sus puertas normalmente, aunque con un plantel reducido.
Comercios
Si bien el Sindicato de Empleados de Comercio se plegó al paro nacional, en los comercios de cercanía o negocios minoristas, la mayoría de los dueños decidieron abrir las puertas de sus locales.
Farmacias
El sindicato del sector resolvió no adherir al paro de la CGT, por lo que las farmacias no están afectadas.
Gastronomía
El gremio adhirió al paro, aunque con reparos. Los encargados de abrir los locales gastronómicos abrieron sin problemas al circular los colectivos. La seccional porteña del gremio, a cargo de Dante Camaño, no adhirió a la huelga.
Escuelas y universidades
El paro fue total en las escuelas públicas, pero no así en las privadas, en las que el normal funcionamiento se vio afectado, principalmente, por la falta de transporte (subtes y trenes). Hay escuelas privadas que trabajan con horario y staff reducidos. Las universidades públicas estuvieron cerradas, mientras que muchas privadas dispusieron clases online.
Recolección de residuos
El servicio se retomó anoche a las 24. En la ciudad de Buenos Aires se adelantaron algunos servicios para evitar la acumulación.
Administración pública
Si bien adhirieron a la protesta los dos gremios estatales, UPCN y ATE, hubo actividad parcial en algunas dependencias ante la amenaza del Gobierno de un descuento salarial por el día de huelga.
No hubo actividad plena en los tribunales.
Personal de salud
Al tratarse de una actividad esencial, hubo atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.
Actividad portuaria
Se interrumpieron las actividades en los puertos, por lo que se vio afectado el comercio exterior. Adhieren los 19 gremios del sector.
Transporte de cargas
No funcionó el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionaron las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre, o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.