El tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe superó por tercera vez los valores de 2019

De todas maneras, Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA, afirmó que “las previsiones económicas para América Latina y El Caribe (LAC) para este año reflejan desaceleración que tendrá un impacto negativo en la demanda de pasajeros aéreo en la región”. En ese sentido, dijo que “En general, las tasas de cambio afectan negativamente a las aerolíneas debido a que el 75% de su estructura de costos está dolarizada”.
En cuanto al detalle por país, Argentina acumuló por tercera vez consecutiva un crecimiento, superando los niveles de 2019. México es el que más creció con respecto al prepandemia con 21% más, mientras que Colombia lo hizo un 14%. En internacionales, los números para estos dos países fueron 10% y 19%, respectivamente. Por su parte, los principales mercados en número de pasajeros fueron Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile, principalmente.
Fuente: notitrans.com