Volaron a los argentinos

112
0
Compartir:
21/05/2025 Página 12 – Nota – El País – Pag. 10

Código Aeronáutico

El gobierno nacional reformó por decreto el Código Aeronáutico y flexibilizó las regulaciones al sector con la excusa de eliminar trabas burocráticas. La medida, realizada a través del decreto 338/25 no solo otorga mayores libertades al sector aéreo sino que con el pretexto de desburocratizar el sistema permitirá el ingreso de capital extranjero, el uso de aeronaves con matrícula de otro país y, sobre todo, la participación de tripulaciones no argentinas en operaciones dentro del país. Todas medias que conspiran con el desarrollo de Aerolíneas Argentinas y con toda su planta de trabajadores.

El decreto lleva la firma de Javier Milei y del ministro que se encarga de atacar el Estado, Federico Sturzenegger. Con el objetivo de «efectivizar inversiones», como dice el DNU, el Gobierno eliminó una serie de regulaciones al mercado que las denominó como burocráticas.
En otro tramo, el decreto dice que se busca «profundizar la desregulación de la actividad aerocomercial, garantizando el cumplimiento de la seguridad operacional, y así poder efectivizar inversiones».

Ahora se flexibilizó la matriculación de aeronaves: ya no será necesario que los contratos se celebren en el país, sino que podrán efectuarse en el extranjero. El único requisito es que se inscriban en el Registro Nacional de Aeronaves. De esa manera, una aerolínea argentina puede operar con aviones con matrícula extranjera y personal de otro país.

Imagen: archivo
Compartir: