Aeropuertos proyectan hasta 22.300 millones de pasajeros a nivel mundial para el 2053

aerolatinnews.com
El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) prevé un fuerte crecimiento en el transporte de pasajeros en el mundo con un alza de 2,4 veces el volumen en comparación con 2024. Según su última proyección, se espera que para 2043 se movilizan 17.700 millones de pasajeros por año y otros 22.300 millones en 2053.
Las proyecciones consideran una trayectoria ascendente del transporte aéreo global. La clase media en los mercados emergentes, la alta demanda internacional y las inversiones en infraestructura son los principales catalizadores. En América Latina, por ejemplo, ya se viene observando este comportamiento.
Según ACI, la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) será del 3,4% para 2043. En un horizonte de 20 años, se espera un crecimiento más moderado de 3,0%. Independiente de los periodos, la tendencia es al alza.
Pese a la proyección en la cantidad de pasajeros, los aeropuertos consideran que existen elementos que levantan preocupación como las tensiones geopolíticas, la inestabilidad económica y los temas arancelarios. Mención especial para ACI son los problemas en cadena de suministro ya que pueden afectar la capacidad de crecimiento de las aerolíneas y de los viajeros, afectando con ello a los aeropuertos.
“A pesar de los desafíos a corto plazo, los viajes aéreos globales están preparados para un crecimiento constante y sostenido”, dice Justin Erbacci, director general de ACI World.
Aeropuertos llaman a anticipar la demanda de pasajeros
Al proyectar el crecimiento para los próximos 20 años, ACI señala que es fundamental que exista una cooperación entre todos los actores para disponer de la infraestructura adecuada. Sólo de esta manera se podrán afrontar los aumentos de flujo de pasajeros previstos.
“Es crucial que los aeropuertos, las aerolíneas y los responsables de las políticas adopten medidas audaces y con visión de futuro para anticipar y satisfacer las demandas del futuro”, señala ACI…
Imagen: archivo