El Gobierno blanquea que «no tenía los votos» para las privatizaciones en el Senado y niega un acuerdo

51
0
Compartir:

23/06/2024 Dataclave.com.ar – Nota

Ley Bases

El jefe de gabinete le dio la espalda a los sectores de la oposición dialoguista que desde la Cámara alta piden respetar lo que se votó. «La intención es insistir con Ganancias y Bienes Personales porque favorecen a las cuentas provinciales», confirmó.

El Gobierno se enfrenta a una semana clave en el Congreso. Puede ser el final de un tratamiento de más de 6 meses de la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales. El oficialismo busca cerrar el cronograma y la letra chica de los cambios que aceptará del Senado.

En este contexto, el jefe de gabinete, Guillermo Francos aseguró que “la intención es insistir con Ganancias y Bienes Personales porque favorecen a las cuentas provinciales, en el caso de Bienes Personales asociado al blanqueo, son recursos de mucha importancia”.

En dialogo con Radio Rivadavia, el funcionario sorprendió al aclarar que lo que se votó en la Cámara alta no se trato de un acuerdo con bloques de la oposición. “Claramente no teníamos los votos para aprobar lo que había salido de Diputados, es decir, no hubo un acuerdo para sacar las privatizaciones, no teníamos los votos”, sentenció.

“Si Diputados logra insistir estamos totalmente de acuerdo”, explicó Francos.
Consultado por el ruido que genera esto en el bloque radical del Senado, y puntualmente, con una declaración del senador Pablo Blanco que acompañó luego de los cambios aceptados en el recinto, el jefe de gabinete confirmó que la “intención era aprobar las privatizaciones” pero como como no teníamos los votos las sacamos y apuntó que un caso distinto es el RIGI que si “estábamos de acuerdo con los cambios”.

“Si nuestros diputados fueran los que resolvieran yo te diría en que estamos de acuerdo, pero lo que va a resolver nuestro Congreso no lo tengo claro porque depende de otros bloques”, agregó.

En cuanto a los idas y vueltas por la privatización de Aerolíneas Argentinas, Francos concluyó que la posición del Gobierno siempre fue la misma “todas las empresas deberían estar” la posición no es de un “acuerdo” es que “no tenemos el número”.

Por último, el jefe de gabinete consideró que luego de la sanción de la Ley Bases el gobierno deberá acelerar en la gestión y que estos primeros meses fueron destinados a “ordenar” la situación económica.

Compartir: