Golpe a Intercargo: Aerolíneas Argentinas se unió a JetSmart

Fuente: urgente24.com/27 de enero de 2025 – 19:35
Se terminó el monopolio para Intercargo, Aerolíneas Argentinas inició la prestación de servicios de rampa y handling a JetSmart.
Aerolíneas Argentinas se alió a la low cost JetSmart tras la firma de un contrato de servicios de rampa y handling. Esto se debe a la desregulación del sector en los aeropuertos, con el objetivo de quitar el monopolio a Intercargo.
A partir del nuevo decreto del Gobierno, las aerolíneas tienen la posibilidad de subcontratar este servicio a otras empresas. Su primer cliente en este nuevo rubro es JetSmart, la aerolínea low cost, con quien comenzó a trabajar en enero de 2025.
El servicio de rampa, que incluye actividades como el empuje de aeronaves (push back), el manejo de equipaje y la instalación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, representa un nuevo capítulo en la diversificación de las operaciones de la aerolínea de bandera.
Este cambio fue posible gracias a una modificación normativa promovida por el Gobierno, que permitió a empresas del sector ofrecer estos servicios a terceros.
Según fuentes de la compañía, Aerolíneas Argentinas cuenta con la experiencia técnica y el equipamiento necesario para realizar estas tareas en los principales aeropuertos del país, posicionándola como una opción confiable en el mercado.
Además, la empresa ya tiene antecedentes en la prestación de otros servicios, como el mantenimiento de aeronaves y la formación de pilotos en su Centro de Formación CeFEPRA.
La desregulación del sector: un cambio de juego
Hasta hace poco, el mercado de servicios de rampa en Argentina estaba dominado por la estatal Intercargo, que tenía el monopolio de estas actividades. Sin embargo, la decisión del Gobierno de desregular el sector en noviembre de 2024, a través del Decreto 500/24, abrió la posibilidad de que cualquier empresa aérea, e incluso aquellas que no pertenecen al ámbito aerocomercial, puedan prestar estos servicios con la aprobación de la ANAC.
En este nuevo escenario, Aerolíneas Argentinas no es la única empresa que busca aprovechar la oportunidad. Flybondi, por ejemplo, gestiona el manejo en el 80% de los aeropuertos donde opera y planea expandirse para atender a otras aerolíneas.
Por su parte, Air Class Cargo SA también fue autorizada recientemente para ofrecer estos servicios, comenzando su operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Con esta apertura, las tarifas ya no están reguladas y se negocian directamente entre las aerolíneas y los proveedores, lo que permite una mayor flexibilidad para las empresas que contratan estos servicios.
Aerolíneas Argentinas y JetSmart: un vínculo que crece
El acuerdo entre Aerolíneas Argentinas y JetSmart marca un hito en la relación entre ambas compañías y en la evolución del sector aerocomercial en el país. JetSmart, que sigue apostando fuerte en el mercado local, acaba de incorporar su avión 12°, aumentando su capacidad operativa y sumando más de 200 vuelos adicionales a su programación desde febrero de 2025.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas también busca afianzar su posición en el mercado. Además de incursionar en los servicios de manejo, ha firmado acuerdos de código compartido con el Grupo Latam, ampliando significativamente su red de rutas nacionales y regionales en Sudamérica.
Con la desregulación del manejo, el sector aéreo en Argentina experimenta una transformación significativa. La competencia en los servicios de rampa promete mejorar la calidad y la eficiencia, mientras compañías como Aerolíneas Argentinas y JetSmart aprovechan el nuevo marco regulatorio para expandir sus operaciones.
La colaboración entre ambas aerolíneas no solo marca el inicio de una nueva etapa para Aerolíneas Argentinas en este mercado, sino que también subraya la importancia de la innovación y la diversificación para adaptarse a las demandas del sector aerocomercial actual.