Hacia un nuevo rumbo para Fadea

25
0
Compartir:

31/03/2025 La Voz del Interior (Córdoba) – Nota –   – Pag. 12

El nuevo directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) anunció que la empresa estatal coparticipará en proyectos internacionales, y anticipó además la ampliación de servicios y capacidades instaladas para producir ingresos genuinos que no afecten significativamente las arcas del Estado.

Estas decisiones indican la intención de modificar un devenir pendular, con aciertos y desaciertos en distintos períodos donde la política actuó de distinta manera en cuanto a su misión como complejo industrial tecnológico.

Lo rescatable es la demostración de que en una empresa de estas características no resulta conveniente que su dirección, producción y planeamiento se encuentren sujetos a permanentes cambios de naturaleza política.

Problemas y desafíos Si bien la discusión está planteada sobre la necesidad de cambiar el rumbo empresarial, la reestructuración no es fácil, sea como una sociedad anónima con inversión extranjera, sociedad de economía mixta u otra conformación donde el Estado tenga una participación en cuanto al sector defensa o requerimientos de mantenimiento.

Los inversores para estos sectores demandan antes que nada seguridad jurídica y programas de largo plazo, difíciles de alcanzar con las políticas diametralmente opuestas que se evidenciaron en las últimas décadas, sin considerar que también existieron medidas positivas en cuanto a la actualización tecnológica para producir.

El mantenimiento de distintos modelos de aviones comerciales, que se fue realizando alternativamente, dio sus frutos para ingresos genuinos y en la actualidad se verá favorecida su oferta con nuevas versiones de aeronaves, lo que incluye aviones de cabotaje, así como de líneas internacionales que operan en la región y donde la provincia de Córdoba tiende a ser el principal centro operativo de pasajeros y cargas del interior del país, con proyección internacional.

En consecuencia, mientras se debate el destino de Fadea y se encuentra su mejor alternativa para un futuro con autarquía como el de Invap o el de una empresa con inversiones nacionales o internacionales relacionadas con el sector Jorge De Bernardo Experto en temas aeroespaciales PROPUESTA FADEA. La fábrica de aviones cambió de autoridades recientemente.

to Universitario Aeronáutico, la Universidad Nacional de Córdoba, la Escuela de Suboficiales de Aeronáutica, Escuela de Aviación Militar o la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), para actualizar y unificar contenidos y criterios respecto de las necesidades técnicas presentes y futuras.

Esta convocatoria de contenido docente no implica inversiones significativas; más bien es tratar de reubicar en el ámbito de Fadea lo que un día fue la Escuela de Aprendices por la cual Córdoba pasó a ser un gran polo metalmecánico, con la radicación de importantes industrias atraídas por la existencia de mano de obra especializada con un centro apropiado, donde lo teórico se acompañó con lo práctico.

Los nuevos recursos en materia de tecnologías educativas presenciales o de capacitación a distancia posibilitarían un mayor intercambio de conocimientos y experiencias, para sustentar las presentes y futuras demandas de mano de obra altamente especializada que el mercado exige.

 

Imagen: La Voz del Interior

Compartir: