La ANAC de Brasil le impuso una sanción a Aerolíneas Argentinas: la insólita razón

91
0
Compartir:

infocielo.com/27/06/2025 – 12:12

Aerolíneas Argentinas, bajo la conducción de Fabián Lombardo, sancionada en Brasil y ahora no puede ampliar la cantdad de vuelos a ese país.

La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) aplicó una dura sanción contra Aerolíneas Argentinas, que le impide ampliar sus operaciones en territorio brasileño debido a una serie de irregularidades, entre ellas la entrega de información errónea. La medida, que impacta directamente en la estrategia comercial de la compañía de cara a la temporada de verano, se produce en medio de la gestión de Fabián Lombardo, actual presidente de la línea aérea designado por el gobierno de Javier Milei.

La resolución 17.252, firmada el 20 de junio y publicada esta semana en el Diario Oficial de la Unión —el equivalente brasileño al Boletín Oficial argentino—, también contempla una multa cercana a los 35.000 dólares para Aerolíneas por los incumplimientos detectados.

Según fuentes del sector, ANAC Brasil había advertido en varias oportunidades a las autoridades de Aerolíneas, intimándolas a cumplir con los requerimientos en materia de seguridad y operación. Sin respuestas satisfactorias, el organismo finalmente avanzó con la sanción, que también será notificada a su par argentino.

Aerolíneas Argentinas opera actualmente 88 vuelos semanales desde distintos aeropuertos del país hacia Brasilia, Río de Janeiro, San Salvador de Bahía, Curitiba y Florianópolis. Mientras dure la sanción, podrá mantener esas frecuencias, pero queda impedida de sumar nuevos destinos o ampliar vuelos existentes, lo que representa un problema serio para el próximo verano.

La investigación de la ANAC detectó varias irregularidades a lo largo de los últimos años. Según trascendidos periodísticos, se habrían registrado vuelos de pasajeros como si fueran de carga, operaciones comerciales declaradas como traslados, e incluso un insólito vuelo “fantasma” con un avión que, en los papeles, estaba fuera de servicio. Uno de los episodios más llamativos ocurrió en 2023, cuando Aerolíneas informó un vuelo a San Salvador de Bahía con un Boeing 707 —modelo retirado en 1993— que en realidad se concretó con un Airbus A330-200.

El organismo brasileño ya avisó que la sanción se mantendrá hasta que Aerolíneas regularice su situación y no descarta aplicar nuevas medidas si persisten las irregularidades. En este contexto, la conducción de Lombardo queda bajo la lupa, con una gestión que suma cuestionamientos en uno de los mercados clave para la compañía.

Imagen: archivo
Compartir: