La ANAC suspendió el paro del jueves pero podría haber medidas después del fin de semana largo

118
0
Compartir:

18/06/2025 Dataclave.com.ar – Nota

por despidos

El gremio ATE-ANAC había confirmado una huelga para este jueves de 6 a 12 tras denunciar 28 despidos. Las críticas a Sturzenegger por avanzar con un recorte que pone en peligro la seguridad y el funcionamiento del sistema. Las medidas que se avizoran.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) suspendió una medida de fuerza que había anunciado para este jueves, justo antes del fin de semana largo. El paro se iba a desarrollar entre las 6 y las 12 del 19 de junio en respuesta a 28 nuevos despidos dentro del organismo.

El sindicato que dirige el gremialista Marcelo Belelli ahora buscará garantizar que la operatividad no se vea afectada y explicaron que tomaron la decisión para “ no generar ninguna fricción que pueda romper las posibilidades de diálogo que se busca construir con el Gobierno”.

La organización apunto por un recorte que impulsa Federico Sturzenegger, a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, con el objetivo de reducir a la mitad la planta de trabajadores del organismo.

En medio de este nuevo capítulo del ajuste estatal, el Gobierno realizó además un cambio en la conducción de la ANAC : salió Julia Cordero y asumió Oscar Villabona . Desde que comenzó la intervención, en julio del año pasado, ya se dieron de baja alrededor de 100 contratos , según cifras oficiales.

En un comunicado firmado por el secretario general de ATE-ANAC, Marcelo Belelli, el gremio acusó a las nuevas autoridades de actuar “de manera perversa con trabajadores que han sostenido con compromiso y profesionalismo un sistema estratégico para el país”. Y agregó que quienes fueron designados por la gestión libertaria “pretenden, de un día para el otro, prescindir de sus servicios sin medir las consecuencias operativas ni el impacto profundo que esto tiene sobre el funcionamiento del organismo y la seguridad operacional”.

Desde el sindicato alertan que este recorte no solo precariza las condiciones laborales , sino que también expone a “riesgos innecesarios” las operaciones en las terminales aéreas de todo el territorio.

Por último, ATE-ANAC apuntó que esta política de ajuste brutal entra en contradicción con las recomendaciones de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y daña la imagen del país frente al mundo.

Imagen: archivo

Compartir: