Luis Pierrini, el nuevo hombre fuerte en Transporte

124
0
Compartir:

aviacionnews.com

Tras la “¿sorpresiva?” salida de Franco Mogetta de la cartera de Transporte, el Gobierno nacional designó al mendocino Luis Pierrini para tomar las riendas de una Secretaría con grandes desafíos, en una agenda marcada por la desregulación, la eficiencia y la reducción del gasto público.

Este cambio de liderazgo, trae consigo la llegada de un perfil diferente y plantea desafíos significativos en un sector atravesado por conflictos gremiales, discusiones sobre subsidios millonarios y la redefinición del rol del Estado.

Y como “para muestra hace falta un botón,” el funcionario fue recibido este martes con un paro de transporte automotor en el AMBA.

La salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte no está del todo clara. Uno de los motivos principales (y oficiales) esgrimidos para su partida es la posibilidad de que Mogetta se postule como candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones en Córdoba.

Aunque hay quienes atribuyen su salida a una cuestión menos “poética” y más relacionada a los cortocircuitos entre Milei-Schiaretti.

Desde allí a versiones relacionadas con el proceso de privatización de Intercargo, el aumento de los boletos de colectivos en CABA y la provincia de Buenos Aires y la falta de acercamiento en las negociaciones paritarias con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), para evitar el paro de este martes también fueron barajas a la hora de pensar un motivo. O la suma de todos ellos.

A pesar de esto, un comunicado difundido por el vocero presidencial destacó el «gran trabajo» de Mogetta, su solvencia para reordenar el área de Transporte y su «valioso aporte en una etapa particularmente desafiante». Durante su gestión, el sector de Transporte fue «hiperactivo» y atravesó diversas situaciones complejas, como el choque de trenes en el Ferrocarril San Martín, que llevó a declarar la emergencia ferroviaria, el cierre de Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), el despido de miles de personas en empresas ferroviarias, y la aprobación de la privatización de Belgrano Cargas y Logística.

En el sector aeronáutico, se impuso una fuerte restricción del gasto a Aerolíneas Argentinas, que logró equilibrio financiero en 2024 y anunció que no requerirá transferencias del Tesoro Nacional en 2025. También se inició el proceso de privatización de Intercargo y se habilitó a otras compañías para servicios de rampa. Se promovió la desregulación del sector aéreo, incluyendo la creación de nuevas rutas y la intervención de la ANAC.

El nuevo secretario de Transporte, Luis Pierrini, proviene del sector de seguros. Pierrini es un hombre cercano y de confianza del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo.

Luis Pierrini es presidente de Triunfo Seguros, una empresa fundada por su padre, Roberto, en 1967 en Córdoba y trasladada a Mendoza al año siguiente. Pierrini tomó el control de la compañía a fines de 2004. Triunfo Seguros tiene más de 600 empleados y unos 3 mil productores asociados en el país. Inicialmente, se concentró en Cuyo y Córdoba, pero hace 15 o 16 años inició un proceso de expansión a nivel nacional. La empresa funciona como cooperativa y tiene fuerte presencia en Cuyo y Neuquén.

Además de su actividad empresarial, Pierrini es vicepresidente del club Independiente Rivadavia de Mendoza. Es egresado de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Aunque no tiene participación política activa conocida, su perfil es presentado como técnico y alineado con las políticas de ajuste y reforma del gobierno de Milei. Ha realizado inversiones en medios de comunicación, ingresando recientemente como accionista del diario La Capital de Rosario.

El nuevo secretario se enfrentará a la tarea de gestionar un sistema de transporte que depende de millonarios subsidios.

Se espera que la estructura de Transporte sufra diferentes cambios, incluyendo la posible eliminación de organismos. Una de las reformas impulsadas por Federico Sturzenegger es la eliminación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Aunque se especulaba con su fusión con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (JNST), su disolución total es una posibilidad.

¿Qué pasará con EANA; ORSNA y ANAC?

Imagen: archivo
Compartir: