Mexicana de Aviación cumplío un año: rutas y logros que impulsan la economía nacional

167
0
Compartir:
27/12/2024 Cronista.com – Nota

CRONISTA MÉXICO FINANZAS Y ECONOMÍA MEXICANA GOBIERNO DE MÉXICO

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó que MEXICANA pudo volver a operar en diciembre del 2023 tras su recuperación económica debido a la quiebra en el 2010.

Mexicana de Aviación, aerolínea del Estado operada por el Ejército, cumple este jueves 1 año con 382.011 pasajeros transportados, cerca del 13 % de su meta de 3 millones anuales planteada para 2027, y la llegada de cinco nuevos aviones Embraer desde Brasil.

La empresa aérea tuvo 7.217 operaciones, lo que equivalió a 9.637 horas de vuelo y más de 6 millones de kilómetros recorridos, expuso Leobardo Ávila Bojórquez , director de Mexicana de Aviación , en la conferencia diaria del Gobierno.

Las rutas más populares de de Méxicana
Las cinco rutas más demandadas, detalló, han sido la de Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, todas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que inauguró en marzo de 2022 el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, para servir a la capital mexicana.

Además, la compañía comenzó en octubre pasado con un servicio de transporte de carga, con el que ha trasladado 110.234 kilogramos de mercancía y con el que esperar tener un 3 % de la participación de mercado en 2030.

Mexicana, la aerolínea del pueblo, cumple el primer año de operaciones tras su rescate en 2023 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En 2025 tendrá una nueva flota de aviones equipados con tecnología de vanguardia. La primera, siempre será la primera. «A través de las propias estrategias del Gobierno federal para incentivar el consumo interno se ha reactivado la economía, y eso ha permitido que mayores mexicanos puedan viajar y tener esa sensación de la conectividad que ofrece Mexicana», aseguró Ávila Bojórquez.

Claudia Sheinbaum recordó la quiebra de MEXICANA en el 2010
La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum , recordó que Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, reanudó operaciones el 26 de diciembre tras su quiebra en 2010 y el rescate de López Obrador, quien entregó su control al Ejército.

El genera l José Gerardo Vega , director del Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), estimó en junio pasado que Mexicana transportaría a 3 millones de pasajeros anuales a partir de 2027 con la llegada paulatina de 20 nuevos aviones Embraer.

«Vienen cinco aviones el próximo año, 2025 , llegan cinco aviones más de 20 que se adquirieron, aviones Embraer de Brasil, se adquirieron para Mexicana de Aviación «, comentó Sheinbaum.
Fuente: EFE

Compartir: