Recalde cuestionó la reforma laboral de la Ley Bases: “Es una mentira que bajar el costo laboral genera empleo”

70
0
Compartir:

El senador nacional de Unión por la Patria aseguró que los cambios en materia de legislación laboral “no resisten el análisis constitucional” y “van a generar conflicto y litigiosidad”.

En una jornada llena de represión en las calles y un extenso debate dentro de la Cámara de Senadores de la Nación, el edil nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex titular de Aerolíneas Argentina, Mariano Recalde, cuestionó duramente la Ley Bases en general. Además, con respecto al capítulo de la reforma laboral fue categórico su rechazo al sostener que “es una mentira que bajar el costo laboral genera empleo”.

“Es una mentira esto de que bajar el costo laboral genera empleo. Tenemos la experiencia de los gobiernos de Néstor y Cristina (Kirchner) cuando se crearon cuatro millones de puestos de trabajo” formales en simultáneo a un mejoramiento del salario.

A su vez, el senador Recalde sostuvo: “si no se están tomando trabajadores es por el contexto económico”, en una alusión directa a las consecuencias de la política de Javier Milei.

Al intervenir como orador en el recinto, el legislador kirchnerista consideró que la reforma que permite que un profesional pueda contratar hasta tres “colaboradores independientes” sin necesidad de registrarlos en relación de dependencia equivale a “volver al 1900 cuando el empleado no tenía ningún derecho laboral”.

“Esto no resiste el análisis constitucional, va a generar conflicto y litigiosidad porque no se puede”, aseguró Recalde. Al tiempo que resaltó sobre la reforma laboral: “contradice todos los principios de derechos del trabajo, los principios constitucionales y los principios internacionales de legislación del trabajo”.

En tanto, el ex presidente de Aerolíneas Argentinas criticó la idea de que la reforma laboral obedece al propósito de “darles libertad a los argentinos”, parafraseando al diputado oficialista Alberto Benegas Lynch.

Además, Recalde reflexionó: “nosotros no queremos la libertad de que el más fuerte pueda aprovecharse para explotar al más débil. La libertad se logra con salario”. Y concluyó: “Estamos en contra de la reforma laboral y de toda medida económica que atente contra el salario de los trabajadores. Y por eso vamos a votar en contra”.

Modificaciones en articulados de la Ley Bases

Al iniciar la sesión, el senador de La Libertad Avanza Bartolomé Abdala anunció que estaba dispuesto a modificar el artículo 7 de la Ley Bases para quitar de las empresas “sujetas a privatización” Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) la cual controla la TV Pública y Radio Nacional y sus 40 repetidoras en el país.

De 44 que mencionaron en la Cámara de Diputados ahora quedaron sólo ocho. En caso de que se apruebe, las empresas públicas que se privatizarían son: AYSA, Energía Argentina, Intercargo, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria S.E, Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

También, en plena negociación con los senadores dialoguistas, anunciaron que no incluían la derogación de la moratoria previsional y la creación la Prestación de Retiro Proporcional para aquellas personas que cumplieron 65 y que no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse. Un punto clave promovido por el neoliberal Javier Milei.

Esto deja vigente la moratoria jubilatoria tal como rige desde el Gobierno de Alberto Fernández y da por tierra con el retiro proporcional que se proponía.

Fuente: datagremial.com/

Compartir: