Récord de pasajeros en diciembre en 35 aeropuertos de la Argentina

Ignacio Grimaldi LA NACION
En ese mes viajaron por las terminales de Aeropuertos Argentina 3.948.859 personas, un 6% más que en el mismo período de 2023 y un 15% más que en ese mismo lapso de 2019.
El sector aerocomercial vivió un 2024 de muchos cambios y buenos resultados. Es el caso de Aeropuertos Argentina, que registró en diciembre último el mayor número de pasajeros por mes en sus 26 años de historia, con 3.948.859 que usaron los 35 aeropuertos que administra en el país. Significa que volaron por sus terminales, en promedio, 127.382 personas por día.
«De ese modo, se superó el último récord que se había alcanzado en julio de 2019, cuando se movilizaron 3.901.087 pasajeros», indicó la empresa en un comunicado. Según sus datos, el número de diciembre pasado es 6% superior al del mismo mes de 2023 y l5% que igual período de 2019, antes de la pandemia. Fuentes del sector destacaron que el récord se alcanzó incluso «sin anabólicos», en alusión a programas estatales como el Previaje, implementado durante la gestión anterior.
«Hay un pico muy grande de vuelos domésticos», analizaron. Del total de pasajeros, 2,6 millones volaron dentro del país, siempre según Aeropuertos Argentina. La porción restante decidió volar en rutas al exterior. Si bien los pasajeros internacionales representan una porción más chica, son los que experimentaron un crecimiento mayor en comparación con diciembre de 2023, con una suba del 16%.
Uno de los grandes protagonistas de este récord fue el Aeroparque Jorge Newbery, según destacaron. Fue la terminal en la que más personas abordaron sus vuelos: 1,5 millones. Es decir, 11% por arriba de diciembre de 2023y 55% más que en igual mes de 2019, pese a la conflictividad que lo rodeó durante varias semanas del año. El 73% de estos pasajeros viajaron a un destino doméstico.
En paralelo, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza fue el punto de partida de 1,1 millones de pasajeros, un crecimiento interanual de 7%. Algo más de 800.000volaron al exterior. Esta cifra aumentó 10% en el último diciembre, comparado con el de 2023.
En este universo, le siguieron Córdoba, con 273.000; Mendoza, con 229.000, y Bariloche, con 220.000, que significó un descenso del 2% versus diciembre de 2023, pero un salto del 43% versus diciembre de 2019. Por la terminal de Salta pasaron unos 127.000 pasajeros, lo que implica un alza interanual del 12%, con un marcado ascenso de los que lo usaron como base para viajar al exterior (72%).
¿Cómo les fue a las aerolíneas durante diciembre? Según cifras de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), en el rubro doméstico JetSmart fue la que experimentó el mayor incremento. Creció 5%, mientras que Flybondi lo hizo en un 3%. El caso contrario es Aerolíneas Argentinas (AA), que transportó un 8% menos de pasajeros domésticos en el último diciembre comparado con el de 2023.
Pese a los números rojos, AA continúa al frente como la compañía que más pasajeros domésticos trasladó. Brindó servicios al 59% de los que viajaron en el país. En segundo lugar se ubicó Flybondi, que representó un 23% de la plaza, y luego JetSmart, que se encargó del 17% de los viajeros.
En el rubro de pasajeros internacionales, AA perdió caudal. Transportó un 8,5% menos de personas en el último diciembre, comparado con el de2023. Quienes viajaron por Gol aumentaron 27,5%; de Latam, 18,4%, y de Iberia, 11%.
Una mirada global sobre el total de pasajeros internacionales muestra a AA como la que más pasajeros trasladó. Sin embargo, en este apartado su dominio no es tan notorio. En diciembre absorbió al 17,6% de los viajeros al exterior. Segunda se ubicó Gol (15,9%), y tercera, Latam (9%).
Otra capa de análisis es la de los destinos más elegidos. Según datos de la ANAC, el podio de las rutas domésticas lo componen Mendoza, que recibió a120.000 pasajeros; Córdoba, con 118.000, e Iguazú, con 97.000. Para cualquiera de esos tres destinos, los vuelos siempre partieron desde el Aeroparque Jorge Newbery.
A su vez, los países a donde más viajaron los pasajeros internacionales fueron Brasil, España y Chile. De hecho, la ruta Buenos Aires-San Pablo fue elegida por107.000 pasajeros; Ezeiza-Madrid, por99.000, y Aeroparque-Santiago de Chile, por 96.000.*