En el marco de la presencia ilegal que mantiene el Reino Unido en las Islas Malvinas, según el medio Mercopress las condiciones del archipiélago ofrecen a la Real Fuerza Aérea (RAF) una “incomparable libertad” para realizar entrenamientos aéreos. La escasa actividad aérea y los cielos despejados permiten que los pilotos de caza de la RAF ejecuten maniobras sin restricciones. Esto refuerza el papel de la base de Monte Agradable (Mount Pleasant) como un punto neurálgico de la militarización que realiza Londres en el Atlántico Sur. Mientras Argentina no ha dado una condena formal ante estos entrenamientos, ni en el ámbito diplomático ni en el militar. La falta de reacción evidencia las limitaciones en las capacidades del país que dificultan una postura frente a la presencia británica.
El escuadrón 1435 Flight, presente en la base desde 1986, ha operado con cazas Phantom, Tornado F3 y actualmente con Eurofighter Typhoon. La continuidad de este despliegue refleja la voluntad británica de mantener una fuerte capacidad de disuasión en la región, respaldada por ejercicios aéreos regulares y patrullajes de la Royal Navy.
Ejercicios militares británicosen las Islas Malvinas
Históricamente, Argentina ha denunciado este tipo de actividades ante organismos internacionales, señalando que contradicen el principio de desmilitarización en el Atlántico Sur. Sin embargo, no ha habido una reacción formal del gobierno argentino, ni en el ámbito diplomático ni en el militar. La ausencia de una respuesta oficial contrasta con años anteriores, cuando estos movimientos eran cuestionados desde la Presidencia y la Cancillería.
Los ejercicios incluyen patrullajes conjuntos, simulaciones de combate aéreo, desembarcos anfibios y entrenamientos de evacuaciones médicas con helicópteros. Londres justifica su presencia militar en Malvinas como una medida para proteger a los isleños. Sin embargo, el refuerzo constante de sus capacidades responde a una estrategia de afianzar su posición en el Atlántico Sur.
La falta de reacción por parte de Argentina ante estos acontecimientos evidencia una estrategia de inacción frente a la disputa de soberanía. Mientras el Reino Unido consolida y amplía su presencia militar en las Islas Malvinas, Argentina no ha tomado medidas concretas para contrarrestar este avance. Esta situación responde tanto a la ausencia de una política activa hacia Londres como a las limitaciones estructurales para enfrentar la presencia ilegítima del Reino Unido en las Islas.