Cuba, desconectada ya de Reino Unido, Bélgica o Argentina

Pierde en un año una quinta parte de sus vuelos.
R. R. | La Habana | 11 de mayo de 2025 | Fuente-imagen
Meliá, la hotelera con más habitaciones en Cuba, revela que «en general, la operativa aérea se ha reducido en aproximadamente un 12% y para algunas conexiones se han cancelado. Algunos países como Reino Unido, Bélgica o Argentina han cancelado totalmente sus conexiones con el destino, mientras otras regiones han reducido en gran parte su capacidad».
En la presentación de sus resultados del primer trimestre de 2025, al que tuvo acceso REPORTUR.mx, señalan que «para revertir esta tendencia, es clave encontrar una solución a la problemática aérea, que se estima aproximadamente un 20% menor respecto al mismo periodo del año anterior», perdiendo así en un año una quinta parte de sus vuelos.
Durante la Fitcuba que finalizó el pasado 3 de mayo, el economista José Luis Perelló aseguró que uno de los grandes problemas del país al respecto es que no cuenta con «un plan de desarrollo turístico» y que resulta insuficiente el enfoque del ‘plan de inversión hotelera»
No obstante, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, apuntó a que la situación de inestabilidad turística del país se debe a las sanciones de EEUU que, desde el primer mandato de Donald Trump, limitaron la concesión de visados a sus ciudadanos para viajar a Cuba. E
n comparación, la isla consiguió establecer una de las mejores relaciones históricas con el país norteamericano durante el mandato de Barack Obama (2014-2017) que dio pie a un plan estatal de construcción de grandes hoteles y fue cuando se produjo el récord de turistas en Cuba con unos registros de casi 5 millones en 2018, con unos ingresos de casi 100 millones de euros (2.700 millones de pesos cubanos).
Meliá, no obstante, afirma que «la situación sigue siendo retadora, sin un signo de mejora claro de los problemas de abastecimiento y escasez de energía. La cobertura y eco de las noticias, ha afectado de forma negativa al sector turístico, reduciendo la demanda por el destino en importantes mercados durante la temporada alta».
Las tarifas de Meliá en la isla se contrajeron un 8,3 por ciento, en sus 34 hoteles con más de 14 mil habitaciones, que suponen un 15 por ciento de la cartera total de la cadena que lidera Gabriel Escarrer (Cuba dice que los canadienses no caen en ‘manipulación mediática’).