Defender la soberanía no está en la agenda

94
0
Compartir:

Fuente: 21/01/2025 Página 12 – Nota – El País – Pag. 11

Un avión militar británico sobrevoló suelo argentino y el Gobierno no lo repudió.
La aeronave se acercó a 60 kilómetros de la ruta operada por Aerolíneas Argentinas. El Ministerio de Defensa aseguró que se trata de «espacio internacional». Críticas de la oposición.

Una polémica se desató la semana pasada cuando un avión militar del Reino Unido apareció en territorio argentino. Precisamente, se trató de un Airbus A400M matrícula ZM421 el cual despegó desde la base de la OTAN en las Islas Malvinas. La falta de respuestas contudentes por parte del Gobierno, frente a un hecho que incumple la Ley de Defensa Nacional, generó fuertes críticas de la oposición.

Versiones periodísticas indican que la aeronave mencionada se acercó a poco más de 60 kilómetros de la ruta operada por Aerolíneas Argentinas y la low cost FlyBondi.

En este sentido, el punto máximo de aproximación entre el avión militar británico con los vuelos comerciales argentinos se registró a las 14.20 del lunes 13 pasado.

Durante ese tiempo, el Airbus 400 apagó el transpondedor o comenzó a volar a menor altitud, no logrando registrarse sus siguientes movimientos. La respuesta del Ministerio de Defensa, conducido por Luis Petri, se limitó a decir que los aviones ingleses «no estaban en espacio aéreo argentino, sino internacional» a 150 kilómetros de la Argentina. «Si hubiera ocurrido eso, les hubiéramos advertido», afirmaron.

Guillermo Carmona, exsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, apuntó contra Petri, al indicar que «de un plumazo, renunció al control marítimo y aéreo sobre la Zona Económica Exclusiva».

«Sus afirmaciones denotan desinterés por las amenazas que representan otros Estados. Decir que el avión británico operaba en ?zona internacional? implica una deserción de sus altas responsabilidades e incumplimiento de las competencias que le impone la Ley de Defensa Nacional», precisó. Y agregó: «De la denuncia que el avión militar británico incursionó dentro de las 200 millas contadas desde la línea de base costera. Decir que esa es una ?zona internacional? es de una irresponsabilidad inconmensurable».

Carmona, además, remarcó que el Reino Unido debe comunicar sus operaciones al gobierno argentino conforme al acuerdo y criticó la falta de acción de las autoridades argentinas, quienes «no han mostrado interés en exigir el cumplimiento de este acuerdo ni en defender la soberanía de las Islas Malvinas». El exministro Agustín Rossi, por su parte, le sugirió a Petri que busque asesoramiento «para no seguir pifiándola», y se preguntó: «¿Cómo vas a afirmar que el avión británico no transitó el espacio aéreo argentino si salió de Malvinas? No solo quedas mal, además comprometés gravemente intereses soberanos».

Imagen: belgian-wings.be

Compartir: