Escándalo en la privatizada IMPSA: tensión y bronca de dueños contra Milei

84
0
Compartir:

La empresa privatizada reclama desembolsos estatales pendientes; trabajadores denuncian atrasos, recortes y posibles medidas sindicales. IMPSA pagará el medio aguinaldo en cuatro partes por falta de ingresos del Estado. El Gobierno nacional no giró fondos comprometidos de proyectos adjudicados.

03 de julio de 2025 – 15:28/infonews.com

La empresa tecnológica IMPSA anunció que pagará el Sueldo Anual Complementario en cuotas, atribuyendo la decisión a la falta de pagos por parte del Estado nacional. El fraccionamiento del medio aguinaldo se ejecutará en cuatro tramos, que se abonarán junto a los sueldos de julio, agosto, septiembre y octubre.

La notificación se realizó el 27 de junio a través de un correo interno en el que la compañía informó: “El SAC (1er semestre) se va a abonar en 4 cuotas iguales con los salarios de julio, agosto, septiembre y octubre. Nos vemos obligados a tomar esta medida para preservar el normal giro de la Compañía, en tanto no se han recibido los pagos previstos en varios proyectos con el Estado Nacional que debieron ejecutarse a fines de este mes”.

La firma, controlada por el fondo estadounidense ARC Energy a través de Industrial Acquisition Fund (IAF), enfrenta un panorama de incertidumbre financiera tras su privatización en febrero pasado.

Atrasos salariales, conflicto sindical y clima tenso en la planta

El anuncio se suma a una serie de reclamos internos: incumplimiento de acuerdos paritarios, escasez de insumos, recortes de horas extra y retiros voluntarios. Trabajadores expresan su descontento ante lo que consideran un incumplimiento sostenido. “Nos piden paciencia, pero hace meses que se incumplen acuerdos paritarios y ahora ni siquiera pueden pagar el aguinaldo completo”, declaró un operario que prefirió no ser identificado.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) evalúa medidas de fuerza si no se revierte el esquema de pago escalonado. Según los delegados, la falta de respuestas de la empresa genera un clima de tensión creciente dentro de la planta ubicada en Godoy Cruz, Mendoza.

A nivel directivo, aunque Jorge Salcedo Hernández figura como presidente y Juan Manuel Domínguez como vicepresidente, el manejo diario recae en Pablo Magistocchi, actual country manager. Trabajadores señalan una “escasa coordinación” entre áreas operativas y administrativas.

Acuerdo judicial para reestructurar una deuda millonaria

En paralelo al conflicto interno, IMPSA presentó ante la justicia mendocina un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) con el objetivo de renegociar su pasivo financiero. El monto de la deuda supera los 560 millones de dólares.

La propuesta prevé un esquema de pagos en nueve cuotas anuales iguales, comenzando en diciembre de 2036 y finalizando en 2044. Durante ese lapso, se aplicará un interés del 1,5% anual sobre los saldos pendientes, dividido en tres etapas:

  • Hasta diciembre de 2027: intereses capitalizados
  • De 2028 a 2032: 50% en efectivo, 50% capitalizado
  • Desde 2033: intereses abonados en efectivo

La empresa comunicó que mantendrá informados a sus proveedores y bonistas y convocará asambleas para tratar los términos del acuerdo.

Privatización bajo la gestión Milei: promesas sin cumplimiento

IMPSA fue adquirida en febrero de 2025 por el fondo estadounidense ARC Energy, tras la decisión del Gobierno de Javier Milei de avanzar con su privatización. El Estado nacional y la provincia de Mendoza habían rescatado a la firma en 2021 mediante una capitalización de 20 millones de dólares, pero sin revertir la crisis.

La venta incluyó el traspaso del 84,9% de las acciones. Desde entonces, trabajadores aseguran que las inversiones prometidas no se concretaron y que la situación operativa se deterioró. Suspensiones, faltantes de materiales y una estructura de gestión cuestionada alimentan el malestar generalizado dentro de la histórica metalúrgica fundada en 1907.

Imagen: archivo

Compartir: