Estados Unidos: se estrelló un avión que llevaba 16 pasajeros

77
0
Compartir:

https://www.lagaceta.com.ar/Fuente-imagen

Cayó en la ciudad de Tullahoma, en el estado de Tennessee. Se cree que la aeronave se usaba para practicar paracaidismo.

Un avión con al menos 16 pasajeros se estrelló este domingo en Tullahoma, en el estado de Tennessee, en el medio este de Estados Unidos, y se reportaron cuatro personas heridas, dos de ellas de gravedad y en estado crítico.

Se trata de una aeronave de tipo De Havilland Canadá DHC-6 Twin Otter que era utilizada para prácticas de paracaidismo, según detallaron funcionarios locales.

“Los informes iniciales sugieren que había entre 16 y 20 personas a bordo. Algunas fueron trasladadas en helicóptero a hospitales cercanos”, informó la patrulla policial de carreteras.

La investigación del accidente está a cargo del Departamento de Policía de Tullahoma, que indicó que el hecho se produjo a unos 96 kilómetros al sur de Nashville.

En su caída, la aeronave habría chocado contra la copa de árboles cercanos al aeropuerto y se desplomó de emergencia junto al Museo de aviación Beechcraft.

“Fue un estruendo brutal, luego gritos y humo por todos lados”, dijo un testigo del accidente aéreo cuyas razones se investigan.

El avión colisionó cerca del Aeropuerto Regional de Tullahoma, en horas del mediodía local.

Las autoridades locales trabajan en el lugar del accidente, a la espera de personal de la Administración Federal de Aviación, que peritará los restos de la aeronave.

Cómo es el avión del accidente en Estados Unidos

El avión Twin Otter fue diseñado y desarrollado por De Havilland Canadá y actualmente lo produce Viking Air. El avión De Havilland Canadá DHC-6 Twin Otter. El avión De Havilland Canadá DHC-6 Twin Otter. El avión realizó su viaje inaugural el 20 de mayo de 1965 y entró en servicio en 1966.

En cuanto a su uso típico, el Twin Otter puede desempeñar diversas funciones, principalmente gracias a sus opciones de tren de aterrizaje variable (puede equiparse con configuración de ruedas estándar, tren de flotación intermedio, flotadores anfibios, flotadores rectos o esquís de ruedas), junto con sus capacidades de despegue y aterrizaje cortos (STOL).

Se utiliza habitualmente para operaciones de hidroaviones, vuelos chárter y de cercanías, así como para servicios de evacuación médica.

A lo largo de su historia, el modelo se destacó en participar en tareas de abastecimiento, búsqueda y salvamento, lanzamiento de personal militar y carga.

Compartir: