Guillermo Francos: «No puedo decir hoy si Fadea se va a entregar a la Provincia o si Fadea va a ser privatizada»

https://www.perfil.com/
«Yo sé que hay interés del gobernador Llaryora porque me lo ha dicho él personalmente. Lo que pasa es que también hay que ponerse de acuerdo en lo que significa, en los valores», aseguró el jefe de Gabinete. Las declaraciones del ministro durante su visita por Córdoba.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos informó que hoy no puede decir si Fadea pasará a la órbita provincial o si será privatizada.
¿A la Provincia o privatizada?
“Fadea es una de las empresas que están para ser privatizadas. Yo creo que podría ser mejor utilizada que en la actualidad. Hay gente interesada que ha preguntado en varias oportunidades sobre eso”, explicó el funcionario.
“Yo creo que hay mucha trayectoria, muchos especialistas, muchos técnicos, hay muchos aviones que podían demandar servicio de mantenimiento por parte de Fadea”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
«No puedo decir hoy Fadea se va a entregar a la Provincia o va a ser privatizada»
«El propio gobernador (Martín Llaryora) me planteó a mí en varias oportunidades la posibilidad de hacer un acuerdo para pasar Fadea a la Provincia, y cambiar deudas que tiene la Nación con la Provincia. Hay estos intereses recíprocos de solucionar problemas que están hace tiempo estancados en la negociación y haremos lo posible por solucionarlo», aseguró Francos.
Aunque luego aclaró: «No puedo decir hoy Fadea se va a entregar a la Provincia o Fadea va a ser privatizada».
«Yo sé que hay interés del gobernador porque me lo ha dicho él personalmente. Lo que pasa es que también hay que ponerse de acuerdo en lo que significa, en los valores, etcétera», sostuvo el jefe de Gabinete.
«No es una cuestión de decir ´te lo paso y listo, quédatela´. Hay intereses del Estado Nacional en todo esto que deben ser salvaguardados«, concluyó Francos.
Coparticipación
Además aseguró que la Nación está abierta a discutir con las provincias un sistema de coparticipación federal. «Por supuesto que siempre con la misma intención y claridad. No va a zanjar la idea de que el equilibrio fiscal no se toca, Y si se toca, tendremos que reducir gastos en otros lugares«, resaltó el funcionario.
En Córdoba
Francos llega este lunes a Córdoba para participar del denominado “Almuerzo de Trabajo”, organizado por la Fundación Mediterránea, en el Salón principal del Hotel Orfeo Suites de Salsipuedes. En ese evento será el orador central.
Por la tarde el jefe de Gabinete se trasladará hasta el Hotel César Carman de la ciudad de Córdoba, donde se reunirá con dirigentes y referentes libertarios locales.
Francos en Fundación Mediterránea
Con una fuerte impronta oficialista y guiños a sectores productivos como el agro, el Gobierno nacional volvió a Córdoba. Este lunes, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, participó de un almuerzo de trabajo en la sede de la Fundación Mediterránea, en el marco del 48º aniversario de la entidad. Lo acompañó el diputado libertario José Luis Espert, referente clave del oficialismo en el Congreso.
La jornada contó también con la participación del economista Osvaldo Giordano, presidente del IERAL, quien ofició como uno de los disertantes. En su intervención, Giordano hizo foco en las limitaciones de la política cambiaria como solución estructural a los problemas económicos del país. “Hemos exagerado su relevancia. No podemos pedirle al Banco Central que resuelva un montón de cosas que están desperdigadas en un montón de políticas”, cuestionó. También remarcó que “las reformas son imprescindibles” y, aunque valoró los cambios impulsados por el gobierno de Javier Milei, advirtió que muchas expectativas sobre lo que ocurrirá “después de octubre” pueden ser “dudosas y algo exageradas”.
Luego fue el turno del jefe de Gabinete, quien ofició de cierre con un discurso cargado de tono optimista. «Hoy la Argentina no es la misma que hace un año. Transitamos un cambio de paradigma sustentado en los valores de la libertad», afirmó Francos, y ponderó lo que calificó como una «transformación histórica» liderada por Milei.
Entre los logros de gestión, el funcionario nacional enumeró la baja de la inflación, el superávit primario y financiero, y la estabilización de la economía. También mencionó una recuperación de la actividad económica con un crecimiento interanual del 5,6%, subas sectoriales en comercio minorista, industria manufacturera y construcción, además de un aumento del 11% en las exportaciones agroindustriales.
Francos también aseguró que hubo una mejora en los salarios en relación con la inflación y sostuvo que «7 millones de argentinos salieron de la pobreza durante el primer año de gestión». En ese marco, valoró la eliminación del cepo cambiario en abril como una señal de normalización económica.
Durante su intervención, Francos también destacó obras de infraestructura que, según indicó, apuntan a consolidar el crecimiento económico en regiones clave del país. En ese sentido, celebró la inauguración de la primera etapa del gasoducto que conecta La Carlota (Córdoba) con Tío Pujio, una obra valuada en 700 millones de dólares que permitirá revertir el flujo de gas, evitar importaciones desde Bolivia y abastecer con mayor eficiencia a las provincias del centro del país.
El jefe de Gabinete también se refirió al potencial del interior productivo argentino. Al recordar su participación reciente en la feria Agroactiva, en Santa Fe, elogió «la innovación que tiene el interior» y pidió no retroceder en el proceso de transformación iniciado. «El norte es que nuestra economía siga creciendo y que los trabajadores informales puedan pasar a la formalidad», sostuvo, y subrayó la necesidad de seguir generando condiciones para que el sector privado «tenga más oportunidades y herramientas para desarrollarse».
Francos también abordó el estilo confrontativo del presidente Javier Milei, al que definió como «poco convencional», pero alineado con el mandato que la ciudadanía expresó en las urnas. «Es lo que quisieron los argentinos en un momento de crisis muy grande de la política. Es un presidente que cuestiona a, cuando le parece que las cosas están mal. A veces lo hace muy efusivamente, pero es un presidente que va con la verdad«, justificó.
En clave política, el jefe de Gabinete puso el foco en las elecciones legislativas de octubre. Señaló que el resultado será clave para destrabar futuras reformas en el Congreso, donde actualmente el oficialismo no cuenta con mayoría propia. «Es importante el número de legisladores que tengamos después de las elecciones para avanzar en las reformas que necesita la Argentina», expresó.
En esa línea, advirtió que no habrá concesiones en materia fiscal, incluso frente a eventuales presiones de los gobernadores: «No hay ninguna posibilidad de que el presidente ni el ministro de Economía cedan un ápice en el superávit fiscal al que se han comprometido con el FMI. Podrán venir los 24 gobernadores a plantear algún intento de modificar algo, pero no va a ser posible».