Justicia reabre causa contra Mariano Recalde por contrato de Aerolíneas Argentinas con Sol Líneas Aéreas

aviacionnews.com/
La aerolínea regional propiedad de un grupo empresario rosarino, venía de un accidente (18 de mayo de 2011) y estaba en una situación económica difícil cuando Aerolíneas Argentinas, presidida por Mariano Recalde, firmó este contrato que la convirtió en aerolínea feeder en determinadas rutas, pese a la opinión en contrario de gerentes históricos de la compañía.
La cancelación de este contrato fue una de las primeras decisiones que tomó Isela Costantini cuando asumió la conducción de la empresa estatal, al inicio de la gestión de Mauricio Macri al frente del Ejecutivo Nacional. La decisión significó el cierre definitivo de la aerolínea regional, (enero 2016).
Ahora la Cámara de Casación ordenó desarchivar el caso en el que el actual senador había sido imputado por un convenio presuntamente irregular con Sol.
El caso estaba archivado tras un fallo de la Cámara Federal que había dictado los sobreseimientos de los ejecutivos de Sol. La denuncia había sido realizada por el exdiputado nacional por la UCR de Formosa Martín Hernández, pero la jueza federal María Eugenia Capuchetti resolvió el archivo del expediente por “inexistencia de delito”.
Los imputados apelaron esa decisión porque querían que se dictara el sobreseimiento. Con la firma de los jueces Eduardo Farah y Roberto Boico, más la disidencia de Martín Irurzun, la Cámara Federal aceptó ese pedido y en 2024 dictó los sobreseimientos de los ejecutivos de Sol.
La fiscalía intentó, mediante una apelación, reabrir la causa, pero la Cámara explicó que “lo que se estaba discutiendo era si el expediente solo se archivaba o los acusados tenían derecho al sobreseimiento”, lo que finalmente terminó ocurriendo.
Ahora intervino la Cámara Federal de Casación que, con la firma de los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Diego Barroetaveña, revocó el fallo de la Cámara Federal de los sobreseimientos y ordenó enviar el caso a Capuchetti para que siga investigando.
El juez encargó un peritaje para determinar si era razonable el convenio por US$ 58.236.000 por cuatro años entre Aerolíneas y Sol, algo que entonces se interpretó como un salvavidas para la pequeña aerolínea o como un negociado. O ambas cosas.
“Se han precisado datos – escribió Hernán Cappiello de La Nación – que revelan incógnitas no despejadas con relación a la maniobra denunciada y faltan realizar diversas medidas de prueba que podrían resultar pertinentes e idóneas”, consideró el magistrado.
El sobreseimiento dijo el juez “encubren argumentalmente una situación de incertidumbre respecto de los hechos denunciados” por lo que “exhiben una fundamentación solo aparente” de la sentencia de la cámara.
La denuncia se refería a un supuesto sobreprecio en el contrato con Sol del 80%. Según la denuncia, Aerolíneas acordó con Sol el pago de una suma mensual en dólares equivalente a 210 horas de vuelo, más el costo del combustible, por el alquiler de cada uno de los seis aviones (Saab 340) de esa firma.
El denunciante sostuvo que Sol generó ganancias por alrededor de 70 millones de pesos, en tanto que Recalde, afirmó que no hubo tales sobreprecios y, por el contrario, los acuerdos fueron beneficiosos para Aerolíneas.