La CGT avisó que no para ni moviliza por Cristina kirchner

gestionsindical.com
El secretario general Octavio Argüello dijo que si hay paro no será por Cristina Kirchner. «No somos un local partidario», advirtió.
Mientras la mayoría de los gremios esperaban que la CGT lanzara un paro por la condena a Cristina Kirchner, este jueves el cosecretario general de la central obrera, Octavio Argüello, descartó de plano esa posibilidad, señalando que «no somos un local partidario”.
El dirigente camionero dijo que “hasta ahora no hemos conversado una medida de fuerza por Cristina”. Y añadió: “Si lo hacemos tenemos que hacerlo por todos los temas, no por este tema. No somos un local partidario».
También afirmó que la CGT «ya se ha pronunciado a través de un documento» sobre la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (en realidad, el comunicado fue antes de la resolución de la Corte; después de ella no hubo ningún pronuciamiento ificial de la central obrera), y dijo que «la semana que viene seguramente nos reunamos», aunque dejó en claro que no habrá una toma de decisiones inminente.
Sin querer, Argüello puso al gobierno detrás del fallo
Para Argüello, «algunos confunden esto de Cristina con lo que pasó en el 55 y el 76, que fue un Gobierno de facto».
«Nosotros repudiamos, pero entendemos que el Gobierno que está fue elegido democráticamente», dijo el líder cegetista, linkeando, posiblemente sin intención, al Poder Ejecutivo de Javier Milei con la decisión de la Corte Suprema.
Este miércoles, y a diferencia de Argüello, Andrés Rodríguez había deslizado la chance de un paro por Cristina Kirchner.«Tenemos que reunirnos y después se va a plantear cuál es el plan hacia adelante. No sólo por el avasallamiento de los derechos de una compañera, sino por lo que le pasa a todos los trabajadores», añadió el camionero.
En ese sentido, y consultado sobre cuándo sería la reunión de la CGT, fue que expresó: «Creo que va a ser la semana que viene, porque hay muchos compañeros que están en Ginebra», en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.
Sus declaraciones se produjeron 24 horas después de que el secretario adjunto de la central, Andrés Rodríguez, definiera el fallo de la Justicia como una “persecución política” y, a diferencia de Argüello, deslizara la posibilidad de una medida de fuerza lanzada desde la calle Azopardo, afirmando que “la CGT no descarta nada”.
Incluso se ocupó de remarcar que los distintos sectores del peronismo deben actuar de manera conjunta para enfrentar este momento político. “Si cada sector empieza a tirar este tipo de ideas (como movilizaciones espontáneas), ninguna dará resultado. Tienen que estar orquestadas en un plan convocado desde el peronismo”, consideró.
Minucci pidió un paro por Cristina Kirchner
En tanto, desde varios sectores del sindicalismo ya han expresado el rotundo rechazo a la condena de Cristina, además de programar distintas movilizaciones.
Además, este mismo jueves el titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), Carlos Minucci, salió a marcarle la cancha a la CGT, reclamando una medida de fuerza.
Exigimos a la CGT que convoque de manera inmediata a un paro general”, señaló a través de un breve pronunciamiento dirigido hacia la cúpula de Azopardo.
Y remarcó que debería ser lanzado «en defensa de la democracia». Hay que recordar que Minucci estaba en el núcleo de sindicalistas que se autoconvocó el martes en el SMATA para definir y coordinar protestas en el marco de la víspera del fallo de la Corte Suprema, y que luego coordinó con el PJ los pasos a seguir.